Las 5 tendencias de Martech que están revolucionando la compra online, según Transformance

El ecosistema del marketing digital está evolucionando a un ritmo acelerado gracias a las innovaciones en Martech (Marketing Technology), redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y toman decisiones de compra. El equilibrio entre innovación, personalización y privacidad será clave para garantizar experiencias fluidas, relevantes y seguras para los consumidores.

En un escenario donde la digitalización del comercio es cada vez más sofisticada, Transformance, la unidad especializada en MarTech de WAM Global, destaca las cinco tendencias clave que marcarán esta transformación en los próximos meses.

1. Inteligencia artificial predictiva: la nueva brújula del consumidor

La IA ha dejado de ser solo una herramienta de automatización para convertirse en un motor de predicción. En 2025, los algoritmos avanzados no solo analizarán el comportamiento del usuario en tiempo real, sino que también se anticiparán a las necesidades y preferencias de los consumidores antes de que estos las expresen, optimizando la conversión y la fidelización. Con el aprendizaje continuo de la IA, las marcas pueden ajustar sus estrategias dinámicamente y ofrecer recomendaciones ultrapersonalizadas que impactan positivamente en la tasa de conversión.

2. Hiperpersonalización: cada cliente, una experiencia única

Gracias a los avances en análisis de datos y modelos de machine learning, las marcas pueden ofrecer experiencias de compra individualizadas. Desde recomendaciones de productos hasta interfaces adaptadas a cada usuario, la hiperpersonalización está aumentando el valor del ticket medio y reduciendo la fricción en el proceso de compra. Esta tendencia se apoya en estrategias de Customer Data Platforms (CDP), que centralizan y estructuran la información del usuario para mejorar su experiencia en todas las fases.

3. Comercio sin fricciones: automatización en cada punto de contacto

Desde Transformance afirman que los consumidores esperan procesos de compra rápidos, fluidos y sin interrupciones. Tecnologías como la compra en un clic, los pagos biométricos y la integración omnicanal están eliminando barreras en el journey del cliente, facilitando la conversión y mejorando la retención. Además, la optimización del checkout y el uso de wallets digitales agilizan las compras, reduciendo las tasas de abandono del carrito y mejorando la satisfacción del consumidor.

4. Privacidad y ética en el uso de datos: el gran desafío del Martech

El fin de las cookies de terceros y las nuevas regulaciones de privacidad han obligado a las marcas a replantear sus estrategias de datos. En 2025, el uso de datos propios (first-party data) y el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que garantizan la privacidad serán esenciales para generar confianza en los consumidores. Las marcas deberán adoptar soluciones como el consentimiento explícito y herramientas de anonimización para continuar ofreciendo experiencias personalizadas sin comprometer la seguridad de los datos.

5. Experiencias inmersivas y el auge del “phygital”

La experiencia phygital está revolucionando la interacción entre consumidores y marcas mediante tecnologías avanzadas. Herramientas de inteligencia artificial (IA) y machine learning analizan el comportamiento del consumidor para ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, tanto en entornos físicos como digitales. El Internet de las Cosas (IoT) conecta dispositivos físicos con sistemas digitales, creando experiencias de compra fluidas y conectadas. Por ejemplo, sensores en tiendas físicas pueden detectar la presencia de un cliente y enviar ofertas personalizadas a su smartphone.

Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también proporcionan datos valiosos para optimizar estrategias de marketing y aumentar la fidelización. En 2025, las marcas que adopten un enfoque phygital estarán mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los consumidores.

“Las marcas que adopten estas tendencias no solo lograrán destacar en un entorno digital cada vez más competitivo, sino que crearán relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes”, afirma Jorge Carriazo, director de Estrategia de Transformance en WAM Global.

El futuro del Martech está cada vez más ligado a la capacidad de las marcas para integrar tecnología de manera eficiente y ética. En un contexto donde la competencia digital es más feroz que nunca, aquellas empresas que logren adaptarse a estas nuevas tendencias con estrategias basadas en datos y automatización inteligente estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en 2025 y más allá.

 

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.