Las 5 tendencias de Martech que están revolucionando la compra online, según Transformance

El ecosistema del marketing digital está evolucionando a un ritmo acelerado gracias a las innovaciones en Martech (Marketing Technology), redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y toman decisiones de compra. El equilibrio entre innovación, personalización y privacidad será clave para garantizar experiencias fluidas, relevantes y seguras para los consumidores.

En un escenario donde la digitalización del comercio es cada vez más sofisticada, Transformance, la unidad especializada en MarTech de WAM Global, destaca las cinco tendencias clave que marcarán esta transformación en los próximos meses.

1. Inteligencia artificial predictiva: la nueva brújula del consumidor

La IA ha dejado de ser solo una herramienta de automatización para convertirse en un motor de predicción. En 2025, los algoritmos avanzados no solo analizarán el comportamiento del usuario en tiempo real, sino que también se anticiparán a las necesidades y preferencias de los consumidores antes de que estos las expresen, optimizando la conversión y la fidelización. Con el aprendizaje continuo de la IA, las marcas pueden ajustar sus estrategias dinámicamente y ofrecer recomendaciones ultrapersonalizadas que impactan positivamente en la tasa de conversión.

2. Hiperpersonalización: cada cliente, una experiencia única

Gracias a los avances en análisis de datos y modelos de machine learning, las marcas pueden ofrecer experiencias de compra individualizadas. Desde recomendaciones de productos hasta interfaces adaptadas a cada usuario, la hiperpersonalización está aumentando el valor del ticket medio y reduciendo la fricción en el proceso de compra. Esta tendencia se apoya en estrategias de Customer Data Platforms (CDP), que centralizan y estructuran la información del usuario para mejorar su experiencia en todas las fases.

3. Comercio sin fricciones: automatización en cada punto de contacto

Desde Transformance afirman que los consumidores esperan procesos de compra rápidos, fluidos y sin interrupciones. Tecnologías como la compra en un clic, los pagos biométricos y la integración omnicanal están eliminando barreras en el journey del cliente, facilitando la conversión y mejorando la retención. Además, la optimización del checkout y el uso de wallets digitales agilizan las compras, reduciendo las tasas de abandono del carrito y mejorando la satisfacción del consumidor.

4. Privacidad y ética en el uso de datos: el gran desafío del Martech

El fin de las cookies de terceros y las nuevas regulaciones de privacidad han obligado a las marcas a replantear sus estrategias de datos. En 2025, el uso de datos propios (first-party data) y el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que garantizan la privacidad serán esenciales para generar confianza en los consumidores. Las marcas deberán adoptar soluciones como el consentimiento explícito y herramientas de anonimización para continuar ofreciendo experiencias personalizadas sin comprometer la seguridad de los datos.

5. Experiencias inmersivas y el auge del “phygital”

La experiencia phygital está revolucionando la interacción entre consumidores y marcas mediante tecnologías avanzadas. Herramientas de inteligencia artificial (IA) y machine learning analizan el comportamiento del consumidor para ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, tanto en entornos físicos como digitales. El Internet de las Cosas (IoT) conecta dispositivos físicos con sistemas digitales, creando experiencias de compra fluidas y conectadas. Por ejemplo, sensores en tiendas físicas pueden detectar la presencia de un cliente y enviar ofertas personalizadas a su smartphone.

Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también proporcionan datos valiosos para optimizar estrategias de marketing y aumentar la fidelización. En 2025, las marcas que adopten un enfoque phygital estarán mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los consumidores.

“Las marcas que adopten estas tendencias no solo lograrán destacar en un entorno digital cada vez más competitivo, sino que crearán relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes”, afirma Jorge Carriazo, director de Estrategia de Transformance en WAM Global.

El futuro del Martech está cada vez más ligado a la capacidad de las marcas para integrar tecnología de manera eficiente y ética. En un contexto donde la competencia digital es más feroz que nunca, aquellas empresas que logren adaptarse a estas nuevas tendencias con estrategias basadas en datos y automatización inteligente estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en 2025 y más allá.

 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.