Las pymes encabezan el uso de la factura electrónica, seguidas por las grandes empresas, según Seres

Las pequeñas empresas encabezan el uso de la factura electrónica con un 33,37% de las emisiones totales de facturas electrónicas y un 27,19% de las recepciones en 2024, seguidas por las medianas empresas, que lideran las recepciones de documentos con un 31,78% del total.

Así se recoge en el 'XII Estudio de Facturación Electrónica 2024' de Seres. En dicho informe se explica que las grandes empresas, por su parte, han sido las que más han acelerado en términos de crecimiento de uso de la factura electrónica, aumentando tanto su volumen de emisión de e-facturas (de 23,48% en 2023 a 24,84% en 2024) como el volumen de recepción de documentos (de 27,52% a 29,04%).

Esta evolución está directamente ligada a la anticipación frente a la Ley Crea y Crece, que establece la futura obligatoriedad de uso de la factura electrónica en todas las transacciones entre empresas y autónomos, pero también a un mayor reconocimiento de las ventajas de la factura electrónica en la mejora de la eficiencia operativa de las empresas, el ahorro de costes y tiempo de horas de trabajo, y un impacto positivo en términos medioambientales.

Por su parte, las microempresas reducen su peso en la emisión (de 11,78% a 9,01%) y en la recepción (de 13,54% a 11,99%). Aunque su volumen relativo ha descendido, mantienen una presencia significativa, especialmente como receptoras, lo que indica que muchas de ellas ya están integradas en cadenas de suministro digitalizadas.

"Las pymes consolidan su papel como motor de la digitalización, liderando la emisión y recepción de facturas electrónicas en España", ha señalado Alberto Redondo, director de Marketing y Mass Market para Iberia & Latam de Seres.

LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Según el mencionado estudio de Seres, el volumen de facturas electrónicas intercambiadas en entornos B2B en España alcanzó las 557.803.001 facturas en 2024, marcando un récord histórico con un incremento del 21,18% respecto al año anterior.

Solo en 2024, el uso de esta herramienta tecnológica generó un ahorro de más de 4.328 millones de euros en costes de gestión en el entorno B2B y una reducción de tiempo en horas de trabajo equivalente a 1.194 años laborales, evitando asimismo un uso de papel equivalente a la tala de 31.117 pinos.

Este crecimiento se explica en parte por la inminente obligatoriedad de su uso en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, establecida en la Ley de Creación y Crecimiento impulsada por el Gobierno de España, conocida como Ley Crea y Crece y aprobada el 19 de octubre de 2022.

No obstante, en conjunto, los datos del estudio confirman que la factura electrónica, más allá de su obligatoriedad legal, se está consolidando como una palanca estratégica para optimizar procesos, reducir costes y dotar de mayor control y visibilidad a la gestión financiera de las empresas.

El mayor uso de esta solución tecnológica por parte de grandes compañías y sectores clave abre el camino para una adopción más amplia, con el consiguiente impacto en la eficiencia operativa, la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial español.

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

AmRest (La Tagliatella) triplica sus pérdidas hasta marzo, pero eleva un 4,7% sus ingresos

AmRest, dueño de marcas de restauración como La Tagliatella o Sushi Shop, registró unas pérdidas de 8,7 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone triplicar sus pérdidas tras los 'números rojos' de 2,8 millones de euros registrados un año antes, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).