Los gastos hormiga pueden suponer hasta el 15% del salario mensual: cinco consejos para controlarlos

Los llamados gastos hormiga, pequeños desembolsos que hacemos en nuestro día y a día y que en un principio pueden parecer insignificantes, pueden llegar a afectar de manera considerable en la capacidad de ahorro de las personas. Compras como un café para llevar, una suscripción digital que prácticamente no se utiliza o el "extra" en el supermercado pueden representar entre el 10% y el 15% del salario mensual.

Partiendo de esta situación, Nara Seguros, marca de seguros de salud, vida y ahorro, ha recopilado cinco recomendaciones clave para evitar este tipo de gastos y optimizar la gestión del dinero.

1. Organizar el presupuesto

El primer paso para reducir los gastos hormiga es establecer un presupuesto mensual claro. Esto permite identificar ingresos y egresos, fijar metas de ahorro y destinar un monto específico para imprevistos. Además, herramientas digitales como aplicaciones de control financiero facilitan el registro de gastos y ayudan a tomar decisiones más informadas.

2. Hacer una lista de compras

El supermercado es un lugar donde los gastos impulsivos suelen aparecer. Elaborar una lista con los productos necesarios antes de realizar una compra es una estrategia sencilla y eficaz para evitar adquirir artículos no esenciales.

3. Planificar actividades de ocio

Las salidas con amigos o familiares pueden ser una fuente de gastos no previstos. Comprar entradas con antelación, optar por actividades más económicas o realizar reuniones en casa son opciones que permiten disfrutar del tiempo libre sin comprometer el presupuesto.

4. Revisar suscripciones activas

En la actualidad, las suscripciones digitales como plataformas de streaming, aplicaciones o servicios en la nube pueden acumularse sin que se perciba su impacto. Es recomendable revisar regularmente estos gastos, evaluar su utilidad y cancelar aquellos que no sean necesarios.

5. Explorar planes de ahorro

Una forma efectiva de fomentar el ahorro es recurrir a planes diseñados específicamente para este propósito. Estos permiten destinar pequeñas cantidades de manera automática, generando rendimientos con el tiempo. Por ejemplo, Nara Seguros ofrece planes ahorro flexibles, con aportaciones desde 30 € al mes, para ayudar a gestionar las finanzas personales de manera efectiva.

”La clave para una buena salud financiera no está únicamente en los ingresos, sino en cómo se gestionan los gastos y se fomenta el ahorro. Identificar y reducir los pequeños gastos cotidianos es el primer paso para liberar recursos y destinarlos a metas más importantes. Además, complementar este esfuerzo con planes de ahorro flexibles y accesibles ayuda a construir una base sólida para el futuro, fomentando la tranquilidad económica y la estabilidad a largo plazo”, destacan desde Nara Seguros.

 

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.