Los precios de los alimentos navideños se disparan un 12,3% (impulsado por percebes, almejas y merluza)

Se elevan un 6,8% en comparación con el año pasado según el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que los consumidores se enfrentan a las Navidades "más caras".

Los precios de lo tradicionales alimentos navideños se han incrementado de media un 12,3% en comparación con el que tenían a finales de noviembre, según el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que los consumidores se enfrentan a las Navidades "más caras" desde que comenzó a realizar este informe en 2015.

En concreto, la organización constata que se trata de la típica subida de las fechas navideñas y al igual que en años anteriores las mayores subidas se centran en los mariscos y pescados y son más moderadas en las carnes, mientras que las frutas y las verduras son las únicas que bajan o moderan su precio.

OCU analiza, desde 20215, el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

De acuerdo con los resultados de esta tercera ola del estudio y en relación con la primera toma de precios del 25 de noviembre 13 productos suben de precio frente a solo tres que bajan.

Las ostras, el alimento que más baja su precio con un descenso del 7,6%

De esta forma, los percebes son el producto que más ha subido tras dispararse un 78,4%, seguido de las almejas (53,1%) merluza al corte (32,8%) y las angulas (13,9%), mientras que el estudio destaca que si en años anteriores la docena de ostras registraba una importante subida, en esta ocasión cae un 7,6%.

Con subidas más moderadas por debajo del 10% se sitúan productos como el pavo entero (6,2%), la granada (6%), la pularda (5,5%), la lubina (4,8%), el jamón ibérico de cebo (4%), el redondo de ternera (3,8%), el besugo (2,8%), el cordero en cuartos (1,8%) y los langostinos (0,4%).

El estudio constata que sólo tres productos de la cesta navideña bajan su precio, comenzando por la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras (-7,6%), que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre.

OCU ha destacado que la subida de los últimos días, un incremento de los precios del 5,1%, si bien ha sido algo menos pronunciada que la que se produjo antes del puente de diciembre, se ha producido en menos días.

De esta forma, este año vuelve a repetirse el patrón de otros años, con fuertes subidas concentradas en algunos mariscos y pescados y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras.

En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han subido un 6,8%. Se trata de una subida mucho mayor a la vista en los dos últimos años y se aproxima a la de 2021, cuando hubo una crisis inflacionista.

Además, muchos productos están en precios máximos históricos en estas fechas, por lo que OCU advierte que los consumidores se enfrentan a las navidades "más caras" desde que iniciaron estos controles en 2015.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.