Lucena (Aena) cree que el sistema no se puede hacer a la medida de Ryanair, a la que acusa de "chantaje"

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha recalcado este lunes que tiene "muy claro" que el sistema aeroportuario español "no se puede hacer la medida de Ryanair" y ha señalado que "es muy difícil no interpretar como un chantaje en toda regla" los comunicados de la pasada semana de la aerolínea, que anunció recortes en aeropuertos regionales por las "elevadas" tasas de Aena.

El presidente de Aena, Maurici Lucena.

Lucena se ha expresado así durante su participación en una mesa del XI Foro Hotusa Explora en la que ha coincidido con el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson.

Allí, Lucena ha esgrimido que no se considera una persona que tienda "a la exageración", dando valor a su opinión de que es una "hora muy grave" el hecho de que Ryanair haya planteado "un desafío" tanto a sistema aeroportuario español, el cual "ha funcionado muy bien" y es "eslabón fundamental del funcionamiento del turismo".

"Si los aeropuertos no funcionaran bien, sería imposible haber gestionado estos 309 millones de pasajeros el año pasado", ha recalcado, resumiendo su intervención con que el sistema aeroportuario español "tiene que ser equilibrado" y "atender una heterogeneidad de modelos de negocio, por lo que no podría servir solo al interés "legítimo, pero muy particular y también --en su opinión-- cortoplacista" de Ryanair.

Wilson, por su parte, ha señalado que Lucena ha respondido de manera "interesante", pero que no ha abordado el tema del crecimiento, algo que puede entender "viniendo de un monopolio, quienes no tienen que preocuparse por eso".

Y es que una de las mayores críticas que hace la 'low cost' irlandesa sobre Aena es que sea "un monopolio" en España y que, a través de su "ineficiente" sistema de incentivos para aeropuertos pequeños está dificultando que el tráfico se diversifique y se dirija hacia zonas con menores volúmenes.

El directivo ha asegurado que la aerolínea está comprometida con España, pero lo que no va hacer es creer en las regiones "porque no son competitivas" en comparación con los aeropuertos de otros países europeos. "Si la aerolínea más barata te está diciendo que tenemos un problema a nivel regional, hay que sentarse y decidir cómo podemos hacer qué funcione".

Entre esas soluciones, Wilson quiere incentivos, "también para otras aerolíneas", que permitan el crecimiento del tráfico en estos aeropuertos y se ha ofrecido a trabajar con Aaena; con el ministro de Transportes, Óscar Puente, y con el Gobierno para para analizar las soluciones y ver "cómo crecer a largo plazo".

Lucena pide que "se recupere el decoro"

Además, Luena le ha dicho a Wilson, "de empresa líder a empresa líder", que "no cuesta nada recuperar las buenas formas, el decoro y la cortesía" y, pese a confesar que al principio "hasta le divertía" el toque "irreverente de Ryanair", ahora son una empresa "operativamente excelente", lo que exigen que eleven la calidad de su nivel de interlocución y que no digan "muy a meudo cosas que simplemente no son verdad".

Por ejemplo, ha afeado las críticas de la aerolínea sobre el monopolio de Aena, recordándole a Wilson que este tipo de compañías, si está regulado económicamente de forma adecuada, "como es el caso de Aena, no tiene relevancia que sea un monopolio".

"La prueba es que tenemos en promedio las tarifas aeroportuarias más bajas de Europa", ha dicho, añadiendo que, si Aena fuera un monopolio, Ryanair no podría "anunciar con esta solutra" que quita aviones en España porque los monopolios "tienen a sus clientes cautivos".

Asimismo, ha recordado que Ryanair ha mencionado en varias ocasiones el aeropuerto de Castellón --que no pertenece a Aena-- como ejemplo de lugar donde "sí les tratan bien". Sobre él, Lucena ha subrayado que "es considerado en España un paradigma de una época de despilfarro" y que caen sobre él "sospechas en su construcción de actividades menos nobles", además de que en 2024 tuvo unas pérdidas de 10 millones de euros que e enjugaron "con el dinero de los contribuyentes de la Comunidad Valenciana".

"Ese, por tanto, no puede ser el modelo de los aeropuertos de España", ha declarado, a la vez que ha explicado que el sistema de Aena es solidario entre aeropuertos y garantiza unas tarifas "competitivas muy bajas".

Por su parte, Wilson le ha respondido que él es quien dirige la línea aérea y quien "puede decir que los aeropuertos regionales no son competitivos, porque están vacíos".

En la mesa también han estado presentes el consejero delegado de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, y el consejero delegado de TAP Air Portugal, quien, para resumir cuáles son las necesidades del sector para seguir creciendo, ha señalado que quiere "paz".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.