Lucena (Aena) cree que el sistema no se puede hacer a la medida de Ryanair, a la que acusa de "chantaje"

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha recalcado este lunes que tiene "muy claro" que el sistema aeroportuario español "no se puede hacer la medida de Ryanair" y ha señalado que "es muy difícil no interpretar como un chantaje en toda regla" los comunicados de la pasada semana de la aerolínea, que anunció recortes en aeropuertos regionales por las "elevadas" tasas de Aena.

El presidente de Aena, Maurici Lucena.

Lucena se ha expresado así durante su participación en una mesa del XI Foro Hotusa Explora en la que ha coincidido con el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson.

Allí, Lucena ha esgrimido que no se considera una persona que tienda "a la exageración", dando valor a su opinión de que es una "hora muy grave" el hecho de que Ryanair haya planteado "un desafío" tanto a sistema aeroportuario español, el cual "ha funcionado muy bien" y es "eslabón fundamental del funcionamiento del turismo".

"Si los aeropuertos no funcionaran bien, sería imposible haber gestionado estos 309 millones de pasajeros el año pasado", ha recalcado, resumiendo su intervención con que el sistema aeroportuario español "tiene que ser equilibrado" y "atender una heterogeneidad de modelos de negocio, por lo que no podría servir solo al interés "legítimo, pero muy particular y también --en su opinión-- cortoplacista" de Ryanair.

Wilson, por su parte, ha señalado que Lucena ha respondido de manera "interesante", pero que no ha abordado el tema del crecimiento, algo que puede entender "viniendo de un monopolio, quienes no tienen que preocuparse por eso".

Y es que una de las mayores críticas que hace la 'low cost' irlandesa sobre Aena es que sea "un monopolio" en España y que, a través de su "ineficiente" sistema de incentivos para aeropuertos pequeños está dificultando que el tráfico se diversifique y se dirija hacia zonas con menores volúmenes.

El directivo ha asegurado que la aerolínea está comprometida con España, pero lo que no va hacer es creer en las regiones "porque no son competitivas" en comparación con los aeropuertos de otros países europeos. "Si la aerolínea más barata te está diciendo que tenemos un problema a nivel regional, hay que sentarse y decidir cómo podemos hacer qué funcione".

Entre esas soluciones, Wilson quiere incentivos, "también para otras aerolíneas", que permitan el crecimiento del tráfico en estos aeropuertos y se ha ofrecido a trabajar con Aaena; con el ministro de Transportes, Óscar Puente, y con el Gobierno para para analizar las soluciones y ver "cómo crecer a largo plazo".

Lucena pide que "se recupere el decoro"

Además, Luena le ha dicho a Wilson, "de empresa líder a empresa líder", que "no cuesta nada recuperar las buenas formas, el decoro y la cortesía" y, pese a confesar que al principio "hasta le divertía" el toque "irreverente de Ryanair", ahora son una empresa "operativamente excelente", lo que exigen que eleven la calidad de su nivel de interlocución y que no digan "muy a meudo cosas que simplemente no son verdad".

Por ejemplo, ha afeado las críticas de la aerolínea sobre el monopolio de Aena, recordándole a Wilson que este tipo de compañías, si está regulado económicamente de forma adecuada, "como es el caso de Aena, no tiene relevancia que sea un monopolio".

"La prueba es que tenemos en promedio las tarifas aeroportuarias más bajas de Europa", ha dicho, añadiendo que, si Aena fuera un monopolio, Ryanair no podría "anunciar con esta solutra" que quita aviones en España porque los monopolios "tienen a sus clientes cautivos".

Asimismo, ha recordado que Ryanair ha mencionado en varias ocasiones el aeropuerto de Castellón --que no pertenece a Aena-- como ejemplo de lugar donde "sí les tratan bien". Sobre él, Lucena ha subrayado que "es considerado en España un paradigma de una época de despilfarro" y que caen sobre él "sospechas en su construcción de actividades menos nobles", además de que en 2024 tuvo unas pérdidas de 10 millones de euros que e enjugaron "con el dinero de los contribuyentes de la Comunidad Valenciana".

"Ese, por tanto, no puede ser el modelo de los aeropuertos de España", ha declarado, a la vez que ha explicado que el sistema de Aena es solidario entre aeropuertos y garantiza unas tarifas "competitivas muy bajas".

Por su parte, Wilson le ha respondido que él es quien dirige la línea aérea y quien "puede decir que los aeropuertos regionales no son competitivos, porque están vacíos".

En la mesa también han estado presentes el consejero delegado de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, y el consejero delegado de TAP Air Portugal, quien, para resumir cuáles son las necesidades del sector para seguir creciendo, ha señalado que quiere "paz".

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.