Mi Cub organiza una cata para distinguir las dos últimas añadas de Mestizaje Blanco

Un selecto grupo de gastronómicos y expertos en vino cató el miércoles, día 12 de julio, las añadas de 2021 y 2022 del vino Mestizaje Blanco de la Bodega Mustiguillo en el espacio Mi Cub del Mercado de Colón de Valencia. Una cata con maridaje que fue posible gracias a la colaboración con Voravins y en la que los asistentes probaron también excelentes productos como un queso Comté que combinaba a la perfección con el carácter más envolvente y suave de la añada de 2021 o una rosquilla de Ensaladilla Rusa y Sardina de Bota de Almamarina, que se sincronizaba con los toques más directos y ácidos de la añada de 2022.

Como explicaba Miguel Donat, de Voravins, ante la atenta mirada de los asistentes: «Hemos probado una comparativa de la añada de Mestizaje Blanco de 2022 con la de 2021. Para poder mirar las diferencias climáticas que supuso el 21 respecto al 22. Ahora acabamos de embotellar la última y hemos hecho una cata comparativa explicando las diferencias. Cada vino se merece la vendimia que tiene. Unas condiciones climáticas de un año no tienen nada que ver con las de otro, aunque sean de la misma viña o con las mismas proporciones de las variedades en el vino».

El objetivo de todas las bodegas, una vez conseguido el vino que desean, es tratar de mantener una continuidad que nunca es exacta, pues las condiciones climatológicas marcan el producto y mucho más si el vino es ecológico, como todos los que hacen en la Denominación de Origen Propia El Terrerazo de la Bodega Mustiguillo. La climatología marca unas diferencias organolépticas que sólo detectan, en ocasiones, los muy expertos.

Así, la añada del año 21 de Mestizaje Blanco, debido al clima, un año que marcó muy bien las estaciones, resulta más complejo, con una muy buena intensidad y complejidad en nariz, con notas de fruta pero también de monte bajo mediterráneo. Con entrada en boca muy redonda, equilibrada y fresca. Una añada con una buena evolución, para tomar ahora o guardar.

La añada 2022 estuvo marcada por la falta de lluvias y el calor, es más afrutada y sensación de fruta de hueso bien marcada. La boca es más cálida y con una sensación de más peso. “Es una añada más inmediata”, explicó Miguel Donat de Voravins que fue desgranando todos los detalles de cada una de estas añadas.

Para maridar, Anabel Navas, directora de Bierwinkel, eligió un queso Comté (18 meses) de Rodolphe Le Menier (Tours), al sur de París y que tal y como explicó José Manglano “Sigue jugoso después de tantos meses, pero da unos toques de retrogusto amargo y láctico, excepcional” y añadió que “el toque fresco y juvenil del vino lo que consigue en este maridaje es limpiar perfectamente pero al mismo tiempo el post gusto te mantiene la personalidad del Mestizaje Blanco”.

También maridaron con la Rosquilla de Ensaladilla Rusa y Sardina de Bota de Almamarina, que sala sin salar porque el productor de Torrevieja trabaja las salazones sin poner sal directamente, sino que se salan con el ambiente salado y consigue, así que la sardina sepa a sardina. La ensaladilla rusa está hecha con las verduras de Frutas y Verduras Fina, del Mercado de Colón y el toque mantequilloso de esta tapa, logra poner en valor la frescura del Mestizaje y consigue ese retrogusto final único.

Todo el maridaje permanecerá en carta en Mi Cub durante todo el verano.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.