Nace el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana (la IA será un instrumento impulsor del crecimiento socioeconómico)

La Generalitat Valenciana ha aprobado el Decreto por el que se crea el Observatorio de la Inteligencia Artificial (IA) de la Comunidad Valenciana, cuyo objetivo es dar respuesta al impacto de la tecnología y de la IA en todos los ámbitos de la sociedad y de la economía.

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana impulsará la IA como un motor de crecimiento, garantizando el respeto a los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

En los últimos años, la inteligencia artificial ha experimentado un gran crecimiento, generando nuevas oportunidades y desafíos que hacen necesario tomar medidas para una aplicación integrada transversal e igualitaria.

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana contribuirá a convertir la IA en un instrumento impulsor del crecimiento socioeconómico, de la productividad y de la eficiencia y el desarrollo de nuevas industrias, asegurando el respeto a los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

Para ello, tendrá que evaluar la estrategia de IA y su impacto en los diferentes sectores productivos y sociales, así como establecer los mecanismos de vigilancia tecnológica por sectores o ámbitos de interés que sean necesarios, desde una perspectiva ética y de humanismo digital, garantizando la transparencia, la eficiencia, la eficacia y la equidad de la acción pública en este ámbito.

Órgano colegiado y consultivo

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana será un órgano colegiado y consultivo que actuará como un instrumento para la evaluación, la participación, el intercambio de ideas, la transferencia de información y la generación de propuestas de actuación en materia de IA en la región.

Estará integrado por representantes de varios departamentos de la administración autonómica, de la sociedad civil y de otras entidades públicas y privadas. Se garantizará la presencia de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, los colegios profesionales, los institutos tecnológicos o las entidades locales. Asimismo, contará con la presencia de expertos en la materia y entidades especializadas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.