República Dominicana explora nuevas oportunidades de inversión en el sudeste asiático

República Dominicana, a través de ProDominicana, el Centro de Exportación e Inversión del país, ha participado en el Foro de Inversión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en Vientián, Laos, con el fin de discutir nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica en la región de Asia y el Pacífico.

La visita ha permitido a la delegación dominicana conocer de primera mano las ventajas competitivas de Malasia, que incluyen una infraestructura de primer nivel, un capital humano altamente calificado y un entorno empresarial favorable. La misión comercial refuerza el compromiso de la República Dominicana de expandir su presencia en el continente asiático.

Además, los contactos establecidos y los conocimientos adquiridos durante la misión serán fundamentales para el desarrollo de futuras colaboraciones y proyectos en Asia, con lo cual se consolida ProDominicana como un actor clave en la atracción de inversiones para el país.

El foro de este año se centró en el lanzamiento del Plan de Acción Regional de Inversión de la Asean 2025-2030, una estrategia clave para promover y atraer inversión extranjera directa. Contó con la participación del director de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Marcial Smester, junto con un selecto grupo de Agencias de Promoción a las Inversiones.

Smester ha destacado la importancia de la participación de ProDominicana en este evento, acentuando el compromiso del país con la expansión en mercados emergentes y la adopción de innovaciones tecnológicas que están revolucionando la región asiática.

"El Foro de la Asean proporcionó una plataforma ideal para establecer contactos valiosos con socios potenciales, comprender las últimas tendencias del mercado asiático y explorar colaboraciones en áreas clave como Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), Inteligencia Artificial, Economía Digital y Energías Renovables", ha apuntado.

Para el período 2019-2023, el intercambio comercial de República Dominicana con Malasia fue de 264,8 millones de dólares (244,2 millones de euros), siendo el 79,3% correspondiente a importaciones de bienes y el restante 20,7% a las exportaciones. En 2023, hubo incremento en el intercambio comercial con Malasia debido al aumento de las exportaciones de cacao en grano.

Entre enero y agosto 2024, el intercambio comercial de República Dominicana con Malasia fue de 47,9 millones de dólares (44,1 millones de euros), con el 53,7% correspondiente a importaciones de bienes y el restante 46,3% a las exportaciones.

Entre los principales productos exportados en 2023 se encuentran cacao en grano, desperdicios y desechos de cobre, cigarros "puros". despuntados y cigarritos "puritos", que contengan tabaco. Entre los principales productos importados están el alambre de bobinar, para electricidad, de cobre, aislado; sellos o estampillas de correos, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, de los tipos utilizados con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.