Ricoh lanza un innovador servicio de DR as a Service en la nube pública

La demanda de soluciones de Disaster Recovery como Servicio (DRaaS) aumenta a medida que las compañías necesitan adaptarse a las nuevas regulaciones, como NIS2 y DORA, y proteger su infraestructura de ataques informáticos, fallos del sistema, errores humanos o catástrofes, por citar algunos ejemplos. Para garantizar una recuperación rápida y segura de sus sistemas críticos, minimizando el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, necesitan una estrategia de recuperación frente a desastres que les asegure la continuidad de sus servicios, combinando tecnologías avanzadas de replicación de datos, automatización y recuperación orquestadas.

Según un estudio de Flexera, aunque gran parte de las organizaciones disponen ya de un sistema de este tipo, el 64% de los líderes de TI fallaron en las pruebas de DR, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar en este ámbito. La solución reside, como explica Mario Hernando, experto en cloud de IPM, la filial de cloud híbrida y ciberseguridad de Ricoh, “en adoptar soluciones de DRaaS, que se caracterizan por una alta disponibilidad ofrecida por los proveedores de nube pública, una baja inversión inicial y la facilidad de configuración, uso y gestión”.

Siguiendo estas premisas, el integrador ha desarrollado una propuesta de valor completa que cubre todas las necesidades corporativas:

  • Diseño y consultoría: sus especialistas se ocuparán del diseño de DR que optimice la resiliencia empresarial, alineando tecnología, capacidad y objetivos críticos de recuperación.
  • Implementación inicial: su equipo se ocupará desplegar la solución con configuración avanzada, políticas claras y pruebas rigurosas para asegurar una recuperación efectiva y documentada.
  • Servicios Gestionados: sus servicios gestionados garantizarán una monitorización constante, pruebas periódicas y formación continua.

Además, para casos concretos de clientes que deseen migrar su solución DR on-premise a cloud, el proveedor de servicios de TI realizará un estudio para evaluar si la recompra de hardware es viable. De esta forma, el cliente recupera el valor de su inversión en activos físicos y puede redirigir de TI a proyectos estratégicos, con una infraestructura optimizada para la nube y sin preocupaciones de obsolescencia.

El mercado de DR as a Service crecerá a un ritmo anual del 30% hasta 2026. “Hemos diseñado un servicio de recuperación frente a desastres que ofrece valor a los clientes antes, durante y después de llevar a cabo una iniciativa de este tipo, que para la mayoría de las empresas es hoy un reto”, concluye Mario Hernando.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.