Urbaser presenta a Lucas, su nuevo avatar de inteligencia artificial

Urbaser, compañía global de gestión medioambiental, da un paso más en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad con la presentación de Lucas, su nuevo avatar corporativo desarrollado con inteligencia artificial. Se trata de una herramienta pionera en el sector, diseñada para comunicar de forma cercana, rigurosa y moderna cómo Urbaser trabaja cada día para construir ciudades más limpias, eficientes y resilientes.

Lucas será a partir de ahora una voz activa en la estrategia de comunicación digital de Urbaser, con especial protagonismo en redes sociales y contenidos audiovisuales. Su función no es solo informativa, sino también pedagógica y emocional: traducirá procesos técnicos complejos en mensajes comprensibles para toda la ciudadanía, y pondrá en valor el trabajo de los equipos humanos que forman parte de la compañía.

“Queríamos una voz que representara el espíritu de Urbaser: innovadora, cercana, comprometida con el planeta y capaz de explicar la economía circular de forma que todo el mundo pueda entenderla”, señala Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca de Urbaser. 

Un avatar nacido de la tecnología y los valores de Urbaser

El desarrollo de Lucas ha sido posible gracias a la integración de tres tecnologías de vanguardia que Urbaser ha trabajado con Prodigioso Volcán:

MidJourney, para la generación visual del personaje a partir de prompts creativos y una ficha técnica que recoge rasgos físicos, expresividad, estilo y entorno;

Hedra, que dota al avatar de movimiento y expresión facial realista;

ElevenLabs, que permite generar una voz natural, cálida y adaptada al tono comunicativo de Urbaser.

La creación de Lucas partió de una reflexión sobre cómo debía ser su personalidad: empático, accesible, optimista y con una clara vocación de servicio público. Su apariencia refleja un estilo cercano y profesional, alineado con los valores de Urbaser.

Lucas transmite confianza y cercanía. Está pensado para conectar con todo tipo de públicos y facilitar conversaciones sobre sostenibilidad, reciclaje o cambio climático de forma clara y comprensible.

Su rol en el día a día de Urbaser

Lucas participará activamente en la vida corporativa de Urbaser a través de:

Vídeos informativos en los perfiles de redes sociales de la compañía, explicando procesos como la gestión de residuos, la limpieza urbana, la valorización energética o la transformación de residuos en nuevos recursos.

Campañas de sensibilización ambiental, donde responderá preguntas frecuentes y desmontará mitos sobre reciclaje, economía circular o movilidad sostenible.

Comunicaciones internas, especialmente con los equipos operativos, reforzando la cultura corporativa e impulsando el orgullo de pertenencia.

Eventos y activaciones digitales, como presentaciones, lanzamientos o hitos de innovación, donde su presencia aportará dinamismo, continuidad y coherencia de marca.

Lucas ha sido también presentado a los empleados a través de la intranet corporativa, donde se ha definido como “un compañero virtual” creado para dar voz a lo que muchas veces queda puertas adentro. Con este enfoque, Urbaser busca reforzar la idea de que la innovación no sustituye a las personas, sino que las potencia, dándoles visibilidad y herramientas para amplificar su impacto.

Making Circularity Real: de la visión a la acción

La incorporación de Lucas a la comunicación de Urbaser es una forma concreta de llevar a la práctica el lema corporativo Making Circularity Real. No se trata solo de cerrar el círculo de los materiales, sino también de abrir canales de conversación, concienciación y colaboración con todos los públicos.

Con esta iniciativa, Urbaser se consolida como una de las primeras empresas del sector medioambiental en aplicar la inteligencia artificial generativa a su estrategia de marca, reforzando su posición como referente en transformación digital con impacto social y ambiental.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.