Valencia reclama a UE una revisión del "recorte" de días de pesca que "amenaza la sostenibilidad" del sector

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha reclamado a la Unión Europea una revisión del "recorte" de los días de pesca, medidas que "amenazan la sostenibilidad" del sector en la Comunidad Valenciana.

Así lo ha manifestado este martes, tras mantener una reunión con representantes de las diputaciones y ayuntamientos "afectados por el recorte de los días de pesca impuestos por la Unión Europea", según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la importancia socioeconómica del sector pesquero en el Mediterráneo y ha instado a "hacer un frente común" entre el sector y las administraciones públicas para que la Comisión Europea revise las medidas que "ponen en riesgo la viabilidad de la actividad pesquera de la Comunitat Valenciana".

"El sector pesquero es esencial y estratégico para la economía de muchos municipios de nuestra Comunidad. No solo es clave para la seguridad alimentaria, sino también un activo fundamental para el turismo, la cultura y la preservación del medio ambiente marino. Por ello, el Consell se compromete a seguir luchando por la sostenibilidad del sector", ha remarcado el conseller.

En este sentido, ha señalado que el último acuerdo sobre la gestión del Mediterráneo ha reducido "de manera significativa" los días de pesca y "ha tenido un impacto directo en la flota pesquera de la Comunitat Valenciana.

"Esta reducción, que alcanza casi el 40 por ciento de los días de pesca permitidos, afecta a los pescadores de arrastre, quienes se ven obligados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año si no cumplen los requisitos impuestos, lo que pone en riesgo la estabilidad de más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana", ha alertado Barrachina.

"SITUACIÓN CRÍTICA"

Asimismo, ha incidido en que los pescadores se encuentran "en una situación crítica debido a la drástica reducción de los días de faena y otras restricciones impuestas por la UE", a pesar de que ha destacado los avances registrados en 2024, "donde la flota costera artesanal aumentó un 25% sus capturas con respecto al año anterior, pasando de 15.000 toneladas a 19.035 toneladas, lo que demuestra la recuperación de nuestro mar".

El conseller de Agricultura ha apuntado que el Consell ha presentado una declaración institucional ante la Unión Europea "para defender al sector pesquero de la Comunitat Valenciana frente al drástico recorte de los días de pesca".

Barrachina ha subrayado que en el documento, presentado tras la apertura de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la posible modificación de la Política Pesquera Común, solicitan "el aumento de los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios que regulan esta actividad, ya que no se pueden aplicar las mismas normas para todas las especies, que las decisiones políticas que afectan al sector pesquero se tomen de manera anticipada y en consulta con los actores locales, y establecer marcos de decisión más estables y predecibles que permita que los pescadores puedan planificar su actividad".

Además, ha destacado que es "es importante que el asesoramiento interno de la Comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en esta zona".

El conseller ha reiterado el "compromiso" del Consell con el sector pesquero, "que juega un papel clave en la generación de empleo y riqueza para nuestra región". "Vemos con esperanza la llegada del nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, que ha decidido escuchar a un sector incomprendido hasta ahora", ha concluido.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.