Según un estudio de Finetwork, los españoles esperan una 'cuesta de enero' difícil y ajustan su ahorro.

Finetwork, operadora española de fibra y móvil, publica hoy los resultados de su última encuesta, que mide la capacidad de ahorro de los ciudadanos en España y sus previsiones para los próximos meses. Este estudio, elaborado por Finetwork a través de Grupo IO Investigación con anterioridad a la tragedia ocasionada por la DANA, revela que los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ igual (43,2%) o peor (44,3%) que las anteriores, debido al encarecimiento de la cesta de la compra. Además, cabe reseñar que las mujeres perciben la ‘cuesta de enero’ con mayor intensidad que los hombres (47,7% frente al 40,4%).

A pesar de los gastos extraordinarios típicos de estas fechas, el 76% de los encuestados declara llegar a fin de mes, con una capacidad de ahorro de entre 100 y 400 euros mensuales. Así, solamente el 17,5% es capaz de ahorrar por encima de esa cifra, mientras que un 22,4% no ahorra nada y un 18,5% ahorra solamente entre 0 y 100 euros cada mes.

En este contexto, más de la mitad de los españoles (el 54,4%) considera que la recta final del año es un buen momento para revisar los gastos en servicios del hogar (luz, gas, agua, telecomunicaciones…) y el 13,4% asegura que siempre aprovecha estas fechas para llevar a cabo cambios de proveedores. De hecho, el 31,7% ha realizado algún cambio de proveedor en el último año, siendo el principal factor de su decisión el precio (solo el 5,6% paga lo mismo o más que antes del cambio). De estos, el 55% ha cambiado de proveedor de fibra y/o móvil, un porcentaje que aumenta hasta el 63,9% entre los ciudadanos de pequeñas localidades.

Por otra parte, continúa aumentando en España la consideración de la ciudadanía hacia operadores low cost. Así, según este estudio, el 75,8% declara confiar en el servicio que prestan estas compañías, sobre las que además opinan que aportan al usuario más opciones donde escoger (69,7%), contribuyen a que el resto de marcas mejoren sus ofertas (69%) y ayudan a mejorar la experiencia de cliente que proporciona el conjunto del sector (58,4%).

En definitiva, “a medida que la oferta de servicios del hogar continúa creciendo y ofreciendo soluciones más ajustadas a las necesidades de las personas, su capacidad de ahorro también está mejorando. Esta evolución denota una mayor sensibilidad financiera de los españoles, en un contexto económico incierto”, valora Óscar Vilda, Consejero Delegado de Finetwork, que añade: “Desde Finetwork, procuramos dar respuesta a esta realidad con soluciones de equilibran precio y calidad de servicio, sin perder nunca el tono cercano y 100% humano que nos diferencia”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.